El Spitz Lobo, también conocido como Wolfspitz o Keeshond, es un perro poco extendido fuera de su región de origen.
El Wolfspitz es jovial, vital, inteligente, presumido, parece que es consciente de su atractivo y siempre está vigilante. No es tímido ni agresivo, por lo general acostumbra a recibir a los visitantes amigos de la familia con afecto. Le encanta jugar y tiene la capacidad de aprende muy rápido. Es un perfecto compañero para los niños y muy leal con sus dueños. Por regla general, se lleva bien con otros perros.
Los Spitz alemanes son descendientes del perro de las turberas
del neolítico, se sabe con bastante seguridad que es el primer perro que convivió con los hombres en los poblados lacustres de la Europa prehistórica. Estos perros de hocico puntiagudo, orejas
erguidas y cola peluda enroscada sobre la espalda, se ocupaban de guardar, cazar, arrastrar trineos y hacer compañía a los nómadas que vivían en tiendas.
El Spitz Lobo es originario de las regiones nórdicas próximas al Círculo Polar
Ártico. hoy en día Holanda y Alemania se disputan la procedencia de esta raza, asunto que sera bastante complicado demostrar.
El Keeshond es un perro compacto, sólido y bien equilibrado. Su cuerpo es corto y está revestido por una doble capa de pelo: la capa externa es larga, recta y separada, y la interna es corta, densa y lanosa. El cuello está cubierto por una melena espesa que le da un aire leonino. Este pelo es de color gris plata carbonado, más claro en el hocico, alrededor de los ojos, en las patas, en el vientre y en la cola. Tiene la cola enroscada sobre la espalda y las orejas colocadas muy juntas entre sí.
Este es un perro con un largo y abundante pelo, es aconsejable
cepillar al Spitz
Lobo, como minimo, una hora a la
semana.
Es un perro que se adapta perfectamente a la vida de interior
pero le viene muy bien hacer ejercicio con frecuencia. También precisa que su dueño le preste atención, de lo contrario puede que se entretendrá mordiendo o ladrando.
El Wolfspitz es un perro sano y fuerte pero es propenso a padecer displasia de cadera. También puede padecer luxación de rodilla, epilepsia, enfermedad de Cushing e hipotiroidismo.