Esta no es una de las enfermedades que se puedan considerarse como graves, pero claro esta deberemos tratarla lo antes posible para que no adquiera mas importancia de la que debiera. Afecta principalmente al oído de nuestro perro, irritándolo y produciendo picores y malestar lo que puede provocar que el perro se rasque mas de lo habitual. Su tratamiento es sencillo aunque debe ser supervisado por un médico veterinario.
La otitis es una infección producida en el oído de nuestro perro. Suele manifestarse en la parte interna del mismo, cerca del tímpano donde es difícil poder verlo sin los instrumentos adecuados, también puede darse en la zona media o en la zona alta del oído (parte interna de la oreja). En algunos casos también se da en la parte externa de la oreja. Puede afectar a una de las partes del oído o a varias a la vez, es las dos orejas o en solo una.
La otitis canina no es una enfermedad que se contagie, es una infección que suele ser provocada por el debilitamiento de las defensas de nuestro perro. También puede darse por una acumulación de bacterias o ácaros, o por una mala higiene. Si un perro padece otitis puede relacionarse con otros perros con toda tranquilidad.
Podemos identificar esta dolencia observando unos síntomas bastante evidentes por lo que detectarla es bastante sencillo. Independientemente de si la Otitis es bacteriana o no, nuestro perro mostrará los siguientes síntomas:
Las otitis internas no enrojecen la parte superior de la oreja, sin embargo causan un gran picor y dolor a nuestro perro. La otitis bacteriana causa la creación excesiva de cerumen en el interior del oído, en ocasiones de color negro o ceniza y con un olor muy desagradable.
Cualquier enfermedad debe ser tratada y el tratamiento para esta afección debe proporcionarlo siempre un veterinario. El veterinario determinara si es una otitis bacteriana o no, en consecuencia administrará gotas, antibiótico e incluso corticoides si es de origen alérgico. Si, las alergias tienen su importancia en la aparición de Otitis, ya que debilitan el sistema inmunitario de nuestro perro.
Nuestro veterinario nos dirá el tratamiento a seguir y las pautas de higiene para que la infección desaparezca lo mas rápido posible, por regla general en cinco o seis días suele remitir por completo con un tratamiento adecuado.
Esta enfermedad no es algo que podamos prevenir por completo ya que depende directamente de la fortaleza de las defensas de nuestro perro, pero una correcta higiene ayuda y mucho a prevenir cualquier tipo de enfermedad en nuestro perro. Limpiarle las orejas a tu perro con regularidad evitara que se forme suciedad, la cual puede causar infecciones.