No se trata de ningún virus ni siquiera una enfermedad contagiosa, esta es una enfermedad que se ha heredado genéticamente y que afecta a muchos seres vivos en este planeta, entre ellos los perros y los humanos.
Esta enfermedad se da principalmente en perros de razas grandes, pero en la actualidad se ven cada vez más casos en perros de razas medianas y pequeñas, por lo que hoy en día de hoy cualquier raza es susceptible.
La epilepsia se manifiesta mediante ataques epilépticos, que son producidos por pequeñas descargas eléctricas en el cerebro. Los primeros ataques pueden darse desde cachorro hasta los seis años de edad pueden sufrir brotes, suelen tener una duración media de uno o dos minutos, aunque pueden prolongarse hasta treinta minutos en algunos casos mas graves.
Podemos observar en nuestro perro diversos síntomas que afectaran a nuestro perro.
Si observamos que nuestro perro esta sufriendo un ataque epiléptico lo mejor que podemos hacer es mantener la calma, puede parecer complicado pero recordemos que nuestro perro perderá el control.
Lo mas probable es que nuestro perro pierda el conocimiento durante el ataque, así que lo mejor es que lo coloquemos en el suelo sobre su cama o encima de una manta, en todo caso evitar que se pueda caer.
Manteniendo la calma en todo momento, debemos acompañar a nuestro perro hasta que finalicen sus convulsiones. Lo que no debemos hacer bajo ningún concepto es intentar sacarle la lengua podría mordérsela o mordernos a nosotros, lo único que se puede hacer es estar con el asta el final
Los ataques epilépticos en perros no suelen durar mucho, una media de uno o dos minutos, en casos muy graves incluso mucho más… pero no es lo habitual. Cuando el ataque finalice lo mas probable es que nuestro perro esté completamente desorientado, perdido e incluso sordo o ciego por unos minutos.
Lo mas probable es que este asustado dado que no sabe lo que a pasado, este sordo y ciego y empiece a correr en cualquier dirección chocándose con los objetos que se encuentre, debemos tranquilizarlo con cuidado de que no nos muerda es posible que no nos reconozca.
Una vez haya pasado el ataque nuestro perro también estará muy cansado, por eso debemos ponerlo en un lugar donde pueda descansar tranquilamente. Le pondremos un cuenco de agua limpia y fresca cerca, para que no tenga que desplazarse si tiene sed y lo dejaremos descansar hasta que el quiera.
Si es la primera vez que le pasa debemos acudir a un veterinario, en todo caso es aconsejable apuntar la frecuencia y duración de los ataques, estos datos le vendrán bien al veterinario.
Por desgracia hoy por hoy no existe cura para esta enfermedad pero en la actualidad hay tratamientos médicos que pueden ayudar a reducir casi por completo los ataques epilépticos en perros.
Pero cuando la epilepsia no aparece como tal, sino que es un efecto secundario causado por un tumor cerebral…. si este se opera con éxito, la epilepsia desparecería.
Sin embargo recientes estudios han detectado anomalías en el cromosoma 37 en perros con más probabilidades de padecer epilepsia que en perros sanos. Por lo que quizás en un futuro no muy lejano podamos hablar de nuevos tratamientos que si curen la epilepsia.
La epilepsia es una enfermedad que se puede tratar como cualquier otra. No obstante si por el motivo que sea no puedes asumirlo: POR FAVOR no lo abandones, llévalo a una protectora y simplemente explica el problema, ellos le buscarán una nueva familia.
existe tratamiento que consiste en una medicación que impide la proliferación de descargas en el cerebro, disminuyendo así los ataques epilépticos La cantidad de estos medicamentos anti-convulsionantes será administrada por el veterinario, en función de la intensidad de los ataques y del peso de nuestro perro.
Hay ocasiones en las que medicación puede tardar varios meses en empezar a hacer efecto, por lo que debemos ser pacientes.
No existen remedios caseros ni naturales para poder sustituir la medicación del perro. Pero si que hay muchos casos en los que se afirma que tratamientos con acupuntura y homeopatía… han ayudado a reducir los ataques y la intensidad de los mismo.
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses