Los antepasados del Dogo Argentino
fueron los perros más utilizados en combates y peleas, este historial condiciona al perro a que pueda tener un carácter dominante y testarudo. Se dice que rara vez demuestra que siente dolor y que en una pelea no dudara a luchar hasta la muerte si es necesario.
El Dogo Argentino es un perro sensible, equilibrado, fiel, valeroso, inteligente y discreto. Es un guarda excelente, poco ladrador y un buen compañero de juegos para niños. Aunque soporta que le tiren de la cola, que se suban encima de él o que lo empujen, no significa que le vaya a gustar pero el perro aguantara estoicamente. Es fundamental ensañar a los niños como manejar a un perro tan fuerte este.
Antonio Nores Martínez, fue el principal responsable de la creación de esta raza hacia 1900 cogio los dogos que vivían por Argentina desde el siglo XVI y utilizo estos perros para crear una nueva raza adecuada para dar cazar a los pumas. Quería lograr un perro de tamaño mediano que se pudiese utilizar en las zonas montañosas y con un importante detalle tenia que ser de color blanco, para poder localizarlo fácilmente en la pampa argentina. Después de conseguir algunos cruces de los dogos indígenas con Pointers, Boxers, Dogos Alemanes, Bull Terriers, Bulldogs, Irish Wolfhounds, Dogos de Burdeos y Mastines Españoles, en 1928, Antonio consiguió lo que quería y redactó el estándar de la raza.
El Dogo Argentino es un perro bastante grande, muy musculoso y de color completamente blanco. Tiene una cola larga y gruesa y unas orejas de mediana longitud, anchas, gruesas y colgantes.
Es imperativo comenzar el adiestramiento
del Dogo
Argentino tan pronto haya cumplido las 12
semanas, incluso antes, para así controlar correctamente su entusiasmo y toda su energía. Es aconsejable educarlo con suavidad y utilizar nunca la violencia. Hay que acostumbrarlo rápidamente al
contacto humano y no mantenerlo aislarlo.
El Dogo Argentino necesita bastante espacio y no es el perro mas adecuado para vivir en
una vivienda pequeña. Requiere que le den unas buenas dosis de ejercicio.
El Dogo Argentino, como casi todo los perros blancos, es propenso a la sordera. Debido a su tamaño también puede verse afectado por la displasia de cadera.
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses