cuando termino la Segunda Guerra Mundial el Cocker Americano tuvo bastante éxito en Estados Unidos, convirtiéndose en la raza con más nacimientos durante varios años. La película de Disney La dama y el vagabundo, la perrita protagonista pertenece a esta raza, favoreció en gran parte a estas películas.
El Cocker Spaniel Americano es un perro juguetón, vivo, divertido y sociable. Es tranquilo y no se le conoce por ladrar mucho. Se muestra sociable, extrovertido y predispuesto a aguantar los juegos de los niños. Como todos los Spaniels, el Cocker Americano es un poco cabezota. Para salirse con la suya, y no dudar en utilizar su lánguida e irresistible mirada.
El Cocker Spaniel Americano proviene del Cockers Spaniels, estos perros Ingleses se importaron a Estados Unidos en el siglo XIX. Los norte americanos modificaron esta raza a partir de una rigurosa selección de Cockers y con el tiempo se hizo más divergente de la que tenian en Gran Bretaña. Oficialmente, la raza nació en 1945 y desde un principio los perros fueron utilizados para ser perros de compañía.
El Cocker Spaniel Americano porta un cuerpo robusto y compacto, con unas patas fuertes y musculosas. Las orejas, largas e colocadas al nivel de los ojos, están bien provistas de flecos. La cola sigue la línea recta de la espalda y se acostumbra a cortar. En la cabeza tiene un pelo corto y fino y el cuerpo se cubre de un largo y abundante pelaje, que ayuda a conformar su silueta tan característica. Le cuelgan flecos en la parte de las orejas, el pecho, el abdomen y las patas. Puede ser de cualquier color liso, multicolor o con marcas de fuego.
El Cocker Spaniel Americano es un perro que requiere malgastar energía y demanda dar largos
paseos diarios.
Es un perro que le gusta estar en casa y que necesita las
atenciones diarias de su dueño, bien a la hora de jugar como a la hora de arreglarle y cepillarle el pelo.
Debido a su popularidad, el Cocker Spaniel Americano suele tener bastantes problemas de salud. Los más padecidos son los
oculares (atrofia progresiva de retina, cataratas, glaucoma primaria y queratitis) y los de piel.
También puede padecer displasia de
cadera y luxación de rótula.
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses