El Boyero de Berna, también conocido comoBouvier Bernois, es un perro que necesitara mantenerse activo. Algunas actividades que le pueden ayudar a estimular son: las salidas a la montaña, el carting (enganche y tiro de carritos), las competiciones de obediencia, ejercer tareas de búsqueda y rescate o participar como perro de terapia (visitando hospitales y asilos).
El Boyero de Berna es equilibrado, amable, leal, decidido y tiene un instinto de guarda bastante marcado. Tiene muy buen carácter, es independiente y reservado con los extraños, aunque afectuoso con sus dueños.
El Boyero de Berna es una raza muy antigua proveniente de Suiza, que con el paso de los siglos y los diversos cruces realizados, han dado como resultado el perro que hoy conocemos. En su país natal, el Boyero de Berna era utilizado por los campesinos como perro guardián y ayudaba a los ganaderos bovinos a mantener a salvo los rebaños. A finales del siglo XIX, los campesinos le sacaron el máximo rendimiento al Bernés y lo destinaron a tirar de carros lecheros.
El Bouvier Bernois es un perro grande, robusto y bien proporcionado. Sus extremidades son estrechas y fuertes. Tiene unas orejas medianas, triangulares y que le cuelgan a los lados de la cabeza. Su cola es peluda y le cae hasta el torso. El pelo es fino, liso y largo y de color negro con manchas marrón rojas en las mejillas, ojos, piernas y pecho. Tiene marcas blancas en la cabeza , en el cuello, en el pecho, en los pies y en la punta de la cola.
El Boyero de Berna requiere mucho espacio y si no se le tiene que sacar a diario, haria falta que
viva en una casa con jardín. Al ser un perro robusto, puede vivir perfectamente al aire libre siempre y cuando disponga de una caseta en la que refugiarse en caso de mal tiempo.
Es un perro que necesita que se le dedique tiempo y sesiones de
juego regulares.
Es muy tedioso mantener el pelo del Bouvier Bernois, bastaria con cepillarle diez minutos al día.
El Boyero de Berna puede padecer displasia de cadera.
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses