No todos los planos indican las trasmisiones entre servos y superficies de control, y en tal caso tendrán que elegir el tipo y la trayectoria adecuada. Hay dos tipos de trasmisiones: empujadores rígidos y cables flexibles. La varillas se usan en uniones rectas, mientras que los cables se adaptan mejor a recorridos cortos como el acelerador, el timón de un barco o la rueda de dirección de un avión. Las varillas de balsa son las más usadas, ligeras y resistentes, en caso de choque se romperán evitando así daños en el servo. Las varillas de alambre se emplean en recorridos cortos, aunque también son útiles para mover los alerones internos de un ala de costillas pasándola a través de una perforación practicada en esta. En barcos con recorridos largos se usan varillas huecas.
Estime aproximadamente la longitud de la trasmisión al equilibrar el vehículo. Una vez instalados los servos puede hacer el cálculo con exactitud, empezamos por situar servo y superficie en posición neutra, conectamos la trasmisión a la palanca de la superficie de control y corte el otro extremo
Montaje de una varilla de balsa, haga una perforación a 2-3 cm de cada uno de los dos extremos de la varilla, doblamos la punta de un alambre, métalo en el orificio y ate con un alambre, métalo en el orificio y ate con un hilo el resto, procederemos igual en el extremo y cubra las ataduras con pegamento para balsa.
cuando instalamos un alambre podemos reducir el roce con las paredes del aparato podemos instalar un tubo de nylon que lo pegaremos para que quede anclado.
para instalar una antena flexible empezaremos por instalar un tubo flexible luego insertamos la antena, si instalamos un tubo muy largo se doblara.
para proteger el servo del acelerador tenemos que tener en cuenta que el recorrido del brazo del servo suele ser mayor que el del acelerador. Para absorber el movimiento extra instalaremos un alambre doblado en zig-zag o utilizaremos un desplazable
pinza de plástico: encajamos la pinza al final de la varilla de alambre para que no se escape del servo, escuadra o palanca
horquilla metálica roscada permite ajustar la longitud de la transmisión
horquilla metálica sin rosca, debe soldarse a la varilla o cable
horquilla de nylon: acepta una varilla roscada o un cable provisto de adaptador roscado. Útil para el acelerador, ya que evita el contacto metal-metal que podría causar interferencias de radio
adaptador que permite unir un alambre sin rosca a una horquilla roscada
rotula: sujeta la esfera al servo o la palanca y atornille la varilla al casquillo, encaje está en la esfera, este dispositivo evita las vibraciones
prisionero de latón: meta la varilla o el cable en el prisionero y apriete el tornillo, sujete a continuación el prisionero al servo y encaje el freno
las escuadras son palancas que con frecuencia forman parte de una trasmisión por varilla y cuya misión es modificar la trayectoria de la varilla. se instalan sobretodo en aviones, también permite alterar la dirección de movimiento de la superficie de control respecto al stick del emisor. Las escuadras tienen varias posiciones de anclaje para modificar la amplitud del movimiento, las escuadras monobrazo se usan exclusivamente con este fin. Las escuadras se sujetan con tornillos, asegurándonos que se pueda mover libremente
montaje de la escuadra: el eje debe ser perpendicular a la línea que lo une con el anclaje de la varilla en la palanca en posición neutra. Puede también doblar la varilla.
Aumento del desplazamiento con una escuadra mono brazo, enganchamos la varilla conectada a la superficie de control al anclaje más alejado del eje
Forma la unión entre la varilla o el cable y la superficie de control. Soporta esfuerzos considerables y deben fijarse correctamente, en ocasiones llevan una placa que se monta al lado opuesto de la superficie para repartir la carga. En el lugar de anclaje es preferible instalar madera de balsa dura para evitar que los tornillos aplasten la estructura.
Palanca normal, normalmente de nylon y en tamaños cortos, medio y largo
Palancas roscadas muy útiles en superficies articuladas oblicuamente, como este timón de deriva, en las que la inclinación pudiera entorpecer el movimiento
Palanca de profundidad, unimos los dos timones de profundidad a un mando común.
Palanca de par, se usan para alerones externos, sujetamos el tubo al ala y un extremo de la varilla al alerón. El brazo roscado es la palanca
Montaje de una palanca, para que la superficie de control se mueva lo mismo en ambos sentidos, palanca y varilla debe de ser perpendiculares. Si es necesario modifique el ángulo de la palanca con cuñas. Compruébelo a ojo o usando un cartón como guía
Ajuste de desplazamiento, cuanto más cerca este la varilla de la superficie de control, más se moverá esta
Las trasmisiones deben ser lo más directas posibles, con un mínimo de fricción y sin juego entre los anclajes para que a trasferencia de movimientos sea perfecta. Recordemos que la mejor transición es la que hace un uso más económico del espacio. Hay varios factores que afectan a la dirección en la que se mueve la superficie de control, dirección del servo, hacia delante y atrás, el lado del servo en el que se conecta la trasmisión, la posición de la escuadra o la palanca
Trasmisión directa, si hay poco sitio cruce las varillas para que sigan una trayectoria lo mas recta posible
Podemos doblarla al final
Si el alambre es delgado no lo doble mucho para evitar flexiones al tirar o empujar la palanca.
Verificación de la trasmisión, la dirección del timón depende del lado del servo al que se sujeta la trasmisión debe moverse a la derecha cuando movemos el stick a la derecha
Posición de la palanca en el timón, cuando la palanca esta a la izquierda el timón se mueve a la derecha y viceversa
Giros del servo, en los dos casos el timón se mueve a la derecha con solo cambiar de sitio el anclaje de la trasmisión
Posiciones de la escuadra, según su posición la varilla se mueve un lado o hacia otro
Ahorro de espacio, estas dos combinaciones de servo y trasmisiones mueven los alerones en el mismo sentido, erigiremos la que mejor se adapte a nuestro vehículo
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses