El camuflaje es el arte de hacer desaparecer los objetos, básicamente lo que hacemos es que no se reconozcan, bien pintando con el color del entorno o rompiendo su contorno como los aviones, no es fácil lograr un buen camuflaje de su dificultad salieron la gran cantidad de colores formas y acabados, por regla general son los mandos militares los que dictan los colores, formas o acabados.
Podemos utilizar un solo color pero lo más habitual es utilizar como mínimo dos
Los aviones y barcos de la segunda guerra mundial utilizaban dos o más colores y con bordes nítidos y rectos, tenemos que utilizar cinta para sacar bordes rectos. Si se usa pincel lo más sencillo es pintar toda la maqueta del color más claro y vamos pintando con los colores más oscuros, lo normal es que utilicemos un aerógrafo que nos deja un nivel de acabado muy bueno y la carga de pintura es mínima
El monocolor ha sido muy utilizado, el tono del color era el de el paisaje, en muchas ocasiones utilizaban para pintar los caros de combate lo que tenían a mano, una escoba, para lograr este acabado tosco utilizamos un pincel duro.
El mismo principio se utilizo en los aviones pero con la variante de utilizar dos tonos, en la panza un color cielo y por encima color de la tierra, los limites podían ser ondulados, rectos o difuminados
los bordes del camuflaje puede ser nítidos o difusos, la decisión se suele tomar dependiendo de la escala, para hacer bordes nítidos empezaremos pintando el color más claro, pintamos con un lápiz o pincel el coturno del dibujo, rellene de los bordes al centro, otra alternativa es colocar una película y recortaremos la forma deseado con cuidado de no rayar la pintura, quite lo sobrante y apriete con el dedo todo el borde, para el borde difuminado trazaremos el contorno con el aerógrafo con un choro muy fino, continuamos rellenando el centro
Este camuflaje es muy utilizado llamado topo, conseguimos este efecto con un aerógrafo con el choro fino, podemos utilizar un cartón con agujeros pequeños y sin terminar de apoyar el cartón sobre la maqueta disparamos pintura, otro método es utilizar un trozo de esponja sujetándolo con unas pinzas
Camuflaje utilizado por los alemanes en la primera guerra mundial, difícil de reproducir por lo que se utiliza hojas de calcomanías pintadas y diseñadas para este fin, las calcomanías se presentan en dos hojas independientes para la zona superior e inferior
Este camuflaje lo realizamos a mano alzada formando bandas rayadas y cruzadas, las podemos hacer serpenteantes, este motivo se aplico en muchos tipos de vehículos
El camuflaje de infierno se aplicaba a los vehículos en fabrica pero en la mayoría de los casos se hacía en el campo de batalla echando pintura al agua a calderazos, según avanzaba la primavera esta pintura se iba borrando dejando chorretones de pintura blanca, para lograr este camuflaje pinte la maqueta con el camuflaje normal y luego pulverice una capa de gris claro, cubra a manchas centrando el choro en el centro de los paneles
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses