El pelo mejora si se acentúa el moldeado y se le añaden una textura muy fina con un piro grabador, grabe en la dirección de crecimiento empezando por el cuello y solapando según avanza, frote suavemente para eliminar rugosidades
Para las entradas cortamos parte del pelo y repase la nueva línea del cabello con el piro grabador
Para la barbas aplicamos plástico liquido dándole la forma deseada y una vez seco lo trabajamos con el piro grabador
Ajustar el gorro es importante, ya que si queda ladeado dará a la figura un aspecto cómico, una vez colocado habrá que repasar el pelo.
Aplique un poco de plástico liquido en la base y apriete el gorro, el plástico se extenderá e imitara muy bien el aplastamiento del cabello
Para ajustar el gorro aplicamos un poco de plástico liquido en la base y apriete el gorro, el plástico se extenderá e imitara muy bien el aplastamiento del cabello.
Trabajamos con el piro grabador los gorros de piel tratándolo como el pelo, los plumeros pueden mejorarse o cambiarse, damos forma u un trozo de varilla y aplicamos plástico liquido para dar detalle, reproduzca las texturas o use una pluma de verdad
Para mejorar un plumero de plástico corte por los lados para dar sensación de ligereza, las plumas se irán abriendo, damos detalles con el piro grabador
El barboquejo se puede colocar mientras el borde del pelo este aun fresco de forma que quede aplastado por la correa incluso el pelo puede montar por encima en algunos sitios
Para la construcción de un barboquejo metálico enrollamos un alambre delgado alrededor de una aguja fina, lo sacamos y aplastamos, lo pegamos a la figura con cianocrilato.
Una manera de mejorar una figura es levantar los bordes de los bolsillos, cuellos, mantas. Con una cuchilla afilada y curva levantamos los bodes de forma que den sensación de ligereza
Para levantar el borde sujetamos la figura contra algo solido y apretamos con la cuchilla controlando la presión, al realizar el corte curvara el borde
Para el corte de bordes primero realizamos un corte perpendicular y a continuación otro en ángulo para adelgazar la tela, vaciamos lo que sobre con una cuchilla
Algunas figuras llevan los correajes moldeados pero siempre quedara mejor los reales, rasparemos los correajes originales, corte los nuevos en plástico o papel metálico, la única diferencia entre los dos materiales es la forma de pegarlo, podemos utilizar tiras de papel pero resulta poco resistente
Las bandoleras deben quedarse planas sobre los hombros, para facilitar la colocación calentamos la tira de plástico con una bombilla
cortamos una tira larga de plástico y formamos un lazo, tiramos para comprobar el ajuste, si forma huecos lime los detalles de debajo para lograr una caída natural, pegue la correa al hombro y deje secar para a continuación pegar por la espalda, pegamos en el pecho y cortamos lo que sobre ya podemos pegar el arma
A la hora de añadir una mochila a una figura tendremos en cuenta que es un objeto pesado y deben imitarse las arugas formadas en los hombros, antes de pegar la mochila levante los cierres tal como se explico anteriormente
Limamos una depresión en el hombro por donde pasaran las coreas de la mochila, echamos un poco de plástico liquido y antes de secar colocamos la corea para que forme las arugas
Levantamos los cierres de la mochila y por la parte de dentro, la parte en contacto con la espalda practicamos una depresión hasta que se ajuste bien a la espalda
Las compañías suelen llevar distintivos y hebillas con distintas formas que deben colocarse en los correajes, ay que tener en cuenta el tipo de enganche de la hebilla que determinara la inclinación
Para colocar las hebillas nos ayudaremos de un palillo y un poquito de plastilina, en la punta del palillo ponemos un poquito de plastilina y a continuación la hebilla que queremos colocar, lo ponemos en su posición y con un pincelito aplicamos el pegamento
podemos sustituir las hombreras por unas nuevas más realistas recortamos un trozo de plástico con la forma adecuada, pegamos el borde exterior que habremos rebajado un poquito, una vez seco alisamos la unión con una lija de agua, pegamos el otro estreno solo debajo del botón que podemos fabricar con un trozo de varilla
Las mantas enrolladas de plástico se pueden cambiar por otras más reales fabricadas con papel o tela, la tela es más realista ofreciendo infinidad de texturas.
Para fabricar una manta cortaremos un trozo de tela con una anchura proporcional a la figura, lo normal es que sea más ancha que los hombros, enrollamos el trozo de tela y pegaremos el bode dejando los extremos sin pegar para conservar los pliegues naturales
Atamos fuerte los extremos de la manta con un hilo y con un poco de pegamento pegaremos el nudo que puede quedar oculto cuando lo peguemos, damos forma al royo de la manta y lo pegamos encima de la mochila.
Podemos añadir unas coreas a la manta arroyada, después de atar los extremos pegamos sendas coreas de plástico antes de pegarlo en la mochila
Con un trozo de plastilina daremos forma al macuto con una base plana, pegamos un redondel en la base del macuto plegando lo sobrante hacia arriba, cogemos otro trozo de tela que lo pegamos alrededor de la plastilina dejando que sobre material por arriba
con un cordel atamos la boca e iremos apretando , forzaremos la plastilina a seguir la forma, se pueden hacer macutos de diferentes forma, medio llenos y doblados sobre sí mismo o apilados unos sobre otros, también podemos añadir coreas y bolsillos
Las banderas las podemos hacer con plástico fino que moldearemos con calor, con papel metálico y papel, las banderas mas grandes las hacemos con tela, este material es el que ofrece un mayor realismo, en el caso de la tela utilizaremos pintura impermeable.
En un trozo de tela dibujamos la bandera por ambas caras y lo cortaremos dejando un reborde de un centímetro
Clavamos la bandera en una tabla cubierta de plástico y hacemos los pliegues, tenemos que tener en cuenta donde lo vamos a colocar, si va colocada en un mástil inclinado con dos alfileres baldra, si el mástil esta recto la montaremos en un lápiz
cubra la bandera con cola vinilica (cola blanca) diluida con agua al 50% repase los pliegues hasta que traspase el tejido pero sin abusar, conforme los pliegues según valla secando la cola, si la bandera va sobre un vehículo aremos el empapado sobre el vehículo y moldeando in situ
Cortamos la bandera y lo pegamos al asta píntela con oleo o esmalte guiándose por el dibujo oscurezca el interior de los pliegues para simular las sombras
Muchas de las armas de fuego que llevan las figuras tienen el cañón cerrado, las de pequeño calibre son difíciles de perforar pero podemos imitar el ánima con un puntito de negro mate o con la punta de un piro grabador damos un toque
Para el montaje de una bayoneta cortamos el trozo del cañón que quedaría oculto por la bayoneta, nos ayudaremos con unas pinzas
Coartamos la sección de cañón que sustituimos pro un trozo de tubo de plástico que daremos forma estirándolo al calor hasta conseguir el grosor adecuado, cortamos lo necesario y lo pegamos
Las llaves de las armas antiguas solían vendarse con un trapo para mantenerlas limpias y secas en campaña, podemos simular el vendaje con tiras de pañuelo de papel pero con tela fina lograremos un mejor efecto, podemos manchar la tela simulando manchas de grasa ya que los vendajes se reutilizaban a menudo
Aplicamos en la llave un poco de plástico liquido diluido y envolvemos la llave con tela, el plástico empapara la tela y le dará la forma adecuada
Para la segunda capa de tela damos cola blanca y aplicamos la segunda capa de tela sin tensar demasiado para conservar la textura
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses