Para simular que los neumáticos parezcan aplastados por el peso de los vehículos lijaremos contra una lija de grano fino que habremos colocado sobre una superficie plana, para esta operación deberemos bloquear todas las ruedas, intentaremos lijar todas las ruedas por igual
Podemos hacer que los neumáticos parezcan ligeramente deshinchados, cogemos un cuchillo y calentamos la hoja, lo apretaremos un poco contra la rueda, si queremos hacer esto en todas las ruedas podemos coger una plancha vieja y calentándolo un poco, presionaremos todas las ruedas a la vez con mucho cuidado, conviene practicar un poco con modelos viejos
Otro método para simular un abultamiento en la rueda es añadiendo masilla sin exagerar para dar la forma que deseemos que luego pintaremos del mismo color de las ruedas
El chasis de un vehículo con ruedas ha de ser plano para que todas apoyen en el suelo, al pegar las piezas asegúrese de que los lodos más largos estén bien alineados y están rectos. Si el vehículo esta en un terreno desigual tendremos que colocar la maqueta en el lugar elegido y a continuación ajustaremos los ejes con las ruedas al terreno. En principio no supone ninguna ventaja que las ruedas giren así que las pegaremos. Al instalar el tren de aterrizaje de un avión no suele soportar el peso de la maqueta así que nos ayudaremos con unos apoyos, nos ayudara a colocar el tren de aterrizaje en su sito
Si al montar el chasis no nos que simétrico apóyelo sobre una base plana y colocamos un peso encimo, nos servirá una escuadra para comprobar su simetría
Para montar el tren de aterrizaje apoyaremos las alas del avión un unas maderas de forma que las ruedas no toquen el suelo, inmovilice las ruedas mientras seca el pegamento
Si el avión va estar apoyado en tierra tendremos que modificar el tren de aterrizaje, acortando ligeramente el tubo de la suspensión parecerá que está soportando peso
No merece la pena modificar las suspensiones que prácticamente no se vean, las ballestas suelen venir poco definidas y en algunas apenas se diferencian las bridas y los pernos. Para reconstruir una ballesta podemos utilizar plástico delgado, nos aseguramos de que el grosor sea el adecuado, las bridas de sujeción las hacemos de alambre y las tuercas podemos utilizar cuentas pequeñas
Para montar las ballestas cogemos una horma curvada e iremos montando las laminas marcando el centro de cada una, lo pegamos todo con cola liquida
Si la suspensión de muelle no está bien definida podemos montar un muelle aparte, enrollaremos un alambre alrededor de una varilla de plástico, entes de montarlo lijaremos el muelle de la pieza original
A veces las ruedas vienen con las marcas del molde que deberemos eliminar con una cuchilla, siempre podemos grabar un dibujo en la rueda sin olvidar la de repuesto. Las ruedas tal como vienen tienen un aspecto muy nuevo, podemos lijar la rueda para quitar el brillo, también podemos dar una base de negro que penetre bien por las hendiduras y luego con un pincel seco damos un gris oscuro. Las partes cromadas las podemos dar un lavado de negro o marón para resaltar más los detalles
Podemos esculpir el dibujo de un neumático con una cuchilla muy afilada, podemos marcar las líneas con un lapicero. Se puede utilizar un guante de carnicero que evitara los cortes por accidente, se pierde algo de sensibilidad.
Para un dibujo longitudinal montamos una pila ce laminas de diferente grosor que nos permite ir reduciendo la altura según lo necesitemos. Colocamos la rueda en un eje y hacemos girar la rueda contra el filo
Simularemos la válvula de la rueda bien con un trozo de plástico estirado al calor asta conseguir el grosor adecuado o bien un trozo de alambre, pintaremos la válvula de un negro con la punta plateada
Para imitar un contrapeso de la ruedas utilizamos tiras de plástico que cortaremos y pintaremos de gris, lo colocaremos en el borde de la llanta
Las compuertas que cierran las barquillas del tren de aterrizaje suelen venir con un plástico muy grueso así que podemos reconstruirlas con láminas de plástico fino. El tamaño del ala determinara el tamaño de las compuertas, los cables hidráulicos los aremos con alambre. Antes de pegar el ala haremos el hueco de las ruedas
La reconstrucción de una barquilla puede incluir componentes metálicos, intentaremos hacer una reproducción lo más realista posible
Imitaremos los mamparos que cierran los lados de la barquilla con plástico fino
Las cadenas de los carros de combate tienden a curvarse sobre su propio peso, en las maquetas de mayor tamaño los eslabones de la cadena vienen sueltos y es fácil simular el teso según las vamos montando, en las escalas más pequeñas las cadenas vienen de una pieza, si nos es posible partiremos la cadena por las partes en las que debe colgar, modificaremos las partes cortadas y añadiremos trozos nuevos que fabricaremos con plástico. Las ruedas llevan una cubierta de goma cuyos bordes deben ser redondeados, incluso cortar un poco para simular el desgaste.
Con más frecuencia de la deseable nos encontramos con guardabarros demasiados gordos que tendremos que adelgazar para que parezca chapa, utilizaremos una cuchilla curva para vaciar el interior, después de pintarlo apenas se notaran las imperfecciones. Los soportes de los guardabarros los podemos hacer con tiras de plástico fino o alambre, loa matriculas de los guardabarros también los podemos adelgazar o fabricarlas con plástico, primero cortaremos la parte que coincide con el guardabarros, daremos la misma curvatura en la parte superior
Para adaptar un soporte de plástico basta con pegarlo con un pegamento liquido
Antes de colocar las sujeciones de los guardabarros tendremos en cuenta si se va a colocar una matricula
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses