una base plana no resulta complicada, la chapa superior asegura la rigidez del conjunto, juntamos a tope las esquinas del bastidor dejando 10 mm de mas en cada lado para evitar el astillamientos de
la madera, clavamos y encolamos las uniones reforzando con escuadras metálicas, cortamos el sobrante, colocamos unos travesaños a intervalos de 600 mm a lo largo de los largueros, atornillamos y
encolamos la tapa, el aglomerado resulta resistente pero pesado, el contrachapado es flexible permitiendo el corte y la flexión de algunas secciones para hacer pendientes, el cartón piedra resulta
ligero pero poco resistente resultando un materia perfecto para la realización del paisaje.
Bastidor abierto
El bastidor abierto lo montamos con dos largueros en L encolando un par de listones de madera y atornillándolos cada 300 mm. Para bastidores de hasta 600 mm de anchura colocamos travesaños cada 450
mm en los largueros, si el bastidor es más ancho se separan los largueros y se alargan los travesaños, atornillamos refuerzos en diagonal con los extremos cortados a 45º, añadimos nuevos travesaños
en los lugares que exija el tendido de la vía.
Sujeción de la base
El montaje puede hacerse a cualquier altura pero una altura de 900 mm es la recomendada ya que permite trabajar de pies cómodamente y da una perspectiva muy realista al sentarse. El montaje de
murales no llevan patas así que por debajo dejan mucho espacio, la estructura la fijamos directamente a la pared. Cortamos un montante por cada travesaño de la estructura y dos más para los extremos,
encolamos y clavamos un par de tacos a cada uno a tope en la parte inferior y otro a 45 mm de la superior, apoyamos los montantes en un listón horizontal sujeto a la pared y atornillamos a esta los
montantes a través de los tacos colocándolos de forma que admitas la instalación de un travesaño diagonal atornillado a cada uno y a los del bastidor. Apoyamos el tablero en los montantes en el
listón horizontal y atornillamos primero a los travesaños de la base y a continuación a los montantes y por ultimo atornillamos al bastidor.
Montaje con patas
Para un bastidor con patas debemos construir unos bastidores que encajen entre los largueros, encolamos y atornillamos, atornillamos a continuación unos tirantes diagonales a los bastidores y las
caras internas de los largueros, debemos prever unos separadores entre las patas y los largueros del mismo grosor que los tirantes.
Recogida y transporte
Esta técnica viene bien para los que no tiene sitio para tener la maqueta siempre montada y tienen que tenerlo guardado de forma segura, también puede servir para poder trasportarlo a exposiciones o
reuniones de club, las instalaciones modulares deben de ser portátiles, las bases planas pueden transportarse y guardarse fácilmente gracias a su rigidez y poca altura. Para trasportar de una vez dos
partes de un tablero harems dos partes de un tablero hacemos dos paneles laterales en aglomerado de 12 mm y perforamos por los extremos. Frente a cada orificio hacemos otro en los largueros y lo
sujetamos con pernos, tenemos que prever el espacio entre los paneles. Colocamos un asa fuerte en el centro de cada panel
No es posible ver el contenido de Powr.io debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (funcional y marketing) para aceptar la Política de cookies de Powr.io y poder ver el contenido. Puedes encontrar más información al respecto en la Política de privacidad de Powr.io.