1 arroyo y orillas: hecho con trozos de poliestireno
2 rodadas: masilla sobre un trozo de aglomerado, abrimos los surcos en la masilla blanda
3 hielo: plástico grueso sobre una base pintada
4 vegetación: musgo pegado con cola blanca a una capa de masilla
5 juncos: pelos de una brocha de afeitar
6 árbol caído: ramas pequeñas y raíces de plantas
7 puente: una rama partida
8 carro abandonado: piezas sueltas de una maqueta
9 señal indicadora: una rama para el poste y una chapa para el cartel
10 nieve amontonada: una capa de masilla
11 nieve sobre una rama: se aplica masilla con un pincel, en las ramas pequeñas solo pintura
12 nieve fundida: acumulamos masilla hasta un borde definido y suavizamos con agua y pincel, damos un lavado bajo la roca
13 barro: echamos tierra en las depresiones y pintamos
14 huellas: lo hacemos con el rabo de un pincel mientras la masilla esta blanda
15 huellas de animales: abiertas en la nieve cuando la masilla este caso dura
16 capa delgada de nieve: pintura
blanca pulverizada desde una sola dirección
17 herramienta: herramienta de la casa hixtores
18 carámbanos: hechos con cola blanca
Construimos la estructura básica con poliestireno
Colocamos un trozo de aglomerado roto como base para las huellas de carro
Pinte el lecho del arroyo, imitamos el hielo con un plástico
Aplicamos la primera capa de masilla que imitara la nieve
Colocamos el musgo, los juncos, las rocas el árbol caído el carro y la señal
añadimos mas nieve y los chorretones del deshielo bajo la roca
Después de una hora de dar la masilla se formara una costra es el momento de hacer las huellas y las rodadas
Pintamos y añadimos los pequeños detalles como las herramientas
Lo primero que pintamos es el lecho del arroyo, una vez que terminemos la estructura básica de poliestireno y aglomerado y antes de colocar el hielo, cubrimos el lecho de blanco mate, dejamos secar y aplicamos lavados de verde oliva y marrón para simular el tono oscuro del agua que ara contraste con la nieve y el hielo, tenderemos que acabar la construcción del paisaje antes de pintar el hielo, en algunas zonas del hielo daremos ligeros lavados de azul grisáceo y destacamos el borde con cantidades mínimas de blanco, antes de que seque aplicamos barniz mate para suavizar los bordes y conseguir un aspecto liso, damos una base de blanco sobre la masilla nieve bastara para lograr el color base y conseguir un acabo liso, podemos dar una mano de barniz mate evitaremos que tenga un brillo poco natural, añadimos lavados pálidos de gris pardo y un poco de gris azulado en diversas zonas de la nieve para dar volumen a los amontonamientos y destacar ramas y rocas, trazamos una sombra gris azulada bajo el borde de la nieve fundida de la roca y aplicamos lavados blancos muy tenues hacia bajo para que se junten en la grieta, en la cavidad inferior damos unos lavados de marrón oscuro y azul, en algunos sitios la nieve ha de ser de un blanco mate puro, aplicamos pintura espesa a lo largo de las ramas y raíces pequeñas y en los juncos de forma que sea evidente el peso del hielo, pintamos de blanco con pincel seco para destacar la textura de la madera, aplicamos una delgada capa de nieve encima de la vegetación con un aerógrafo desde cierta distancia y con el mismo ángulo, taparemos las zonas de atrás para no pintar cuando utilizamos el aerógrafo, las zonas de barro de las rodadas del carro y el puente aplicamos lavados de marrón oscuro deje que se acumule en las rodadas y las huellas, aclaramos ligeramente los salientes de los surcos de blanco con un pincel seco, recubrimos el puente de una mano ligera de barniz mate para dar la impresión de barro helado y duro
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses