Cualquier diorama mejorara con los diferentes tipos de arboles que pueden confeccionarse, los arboles del fondo se hacen con trozos de liquen, los arboles más cercanos cogeremos ramitas a las que pegaremos trozos de liquen o con estropajo metálico, elijamos lo que elijamos prestaremos atención a los detalles, el mejor material para las hojas es el polvo de hierba, el serrín tiene un tamaño demasiado grande
Pegamos trozos de liquen con cola blanca a una ramita, pintamos y aplicamos polvo de hierba, raspamos algunas zonas de las ramillas y aplicamos lavados para mejorar el aspecto
los arboles hechos con liquen son perfectos para colocarlos al fondo, muy utilizado en los dioramas de ferrocarriles fáciles de hacer y rápido de montar, para el fondo cogemos un trozo de liquen cuya forma se parezca a la silueta de un árbol, cortamos un trozo de alambre grueso de la altura del árbol más un trozo para plantar, cubrimos el alambre de cola blanca y lo empujamos a través del liquen, lo dejamos secar, el liquen que se venden las tiendas es de un verde fuerte poco natural y para mejorar el aspecto es necesario pintar y añadir algo de textura, pulverizamos con verde oscuro, marón oscuro o negro en mate, pulverizamos un pegamento para aerosoles y echamos un poco de polvo de hierba, una concentración algo mayor en la parte superior dará mas volumen
Un grupo de arboles de liquen muy apretados formaran una zona boscosa, introduciremos variaciones de tamaño y forma
Cortamos un alambre cuatro veces más largo que la altura del árbol y lo doblamos por la mitad
Cortamos trozos de cuerda de sisal, lo deshacemos y retorcemos las fibras para que no se curve
Aplicamos pegamento de poliestireno por el interior del alambre, colocamos las fibras muy juntas, empezando a 10 mm del doblez
Sujetamos la punta en un tornillo de mecánico, la otra punta la acoplamos a un porta brocas y retorcemos
Separamos y distribuimos las fibras con un útil puntiagudo, pasamos el árbol entre los dedos para dar una caída hacia abajo
Cortamos las ramas dándole forma más ancha en la parte de abajo cortamos la punta de alambre y pintamos de negro
Sumergimos el árbol en barniz mate, escúralo y lo hacemos girar entre los dedos dentro de una caja para que suelte los sobre ante
Pasamos el árbol sobre polvo de hierba para formar las agujas en el exterior de las ramas, espolvoreamos por dentro para dar color
Los pinos altos los hacemos en dos partes la primera con alambre grueso y el resto de alambre fino lo unimos con poliestireno
Montamos un enramado con ramitas finas añadiendo las que nos parezca bien don alfileres recortados y cola blanca, podemos prolongar las superiores con alambre muy fino
Peinamos trocitos de estropajo metálico sin enredarlo demasiado, lo sujetamos al enramado, pulverizamos con negro mate, pulverizamos con adhesivo y espolvoreamos hierba
Hacemos un montaje con alambre grueso y dejamos que sobre lo mismo por ambos extremos, cortamos por la mitad así tendremos dos árboles, obligamos a las fibras a tapar el extremo cortado, cortamos la silueta y pintamos a pistola en negro, añadimos hojas como en los pinos
Para un árbol alto seguimos los pasos que dimos para hacer un pino pero utilizamos alambre grueso pero espaciando las fibras a intervalos menos regulares, conformamos las ramas para dejar huecos
Para hacer un chopo actuaremos como en el caso del pino pero sustituyendo en la parte superior las fibras de sisal por estropajo metálico peinado, cortaremos para dar forma, conformamos las ramas hasta lograr la silueta y aplicamos hojas como en los pinos
La parra se imito aplicando trozos pequeños de estropajo sobre una raíz con forma retorcida o buscamos unas raíces que se adapte a la estructura
El arbusto lo hacemos cortando la parte superior de un árbol, le damos forma y recortamos, para las hojas pequeñas espolvoreamos polvo de hierba las veces que sea necesario
El árbol joven lo conseguimos con un mechón de estropajo metálico en una sola dirección, lo atamos por un extremo para simular un tronco, abrimos las ramas en abanico, lo pintamos de marrón oscuro, añadimos polvo de hierba solo en los dos tercios superiores
Primavera: aplicamos ligeros toques de polvo de hierba, imitamos las yemas aplicando puntitos de oleo
Otoño: pulverizamos con colores otoñales, utilizaremos hojas de te seco y machacado, lo aplicamos como aplicamos el polvo de hierba
Invierno: hacemos un esqueleto de ramitas, colocamos hilos de estropajo metálico, lo pintamos con aerógrafo de negro mate
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses