los dioramas cerrados tienen que ser de aglomerado o contrachapado para evitar que se deforme, antes de empezar pensaremos en la composición de la escena y dividiremos el espacio en primer plano, medias distancias y zona fondo, la acción principal suele desarrollarse entre el primer plano y las distancias medias, podemos colocar figuras desde el primer plano al fondo si las figuras fan disminuyendo de tamaño, para crear ilusión de distancia, construimos el primer plano en tres dimensiones y muy detallado dejando el fondo con menos detalle y pintado con sombras más suaves, construya el fondo de la caja con una cartulina curvada para evitar que se vean las esquinas de la caja, podemos pintar en la cartulina del fondo un paisaje
Para la planificación de un diorama experimentamos con la colocación de las figuras a través de un marco provisional, colocamos las figuras de forma provisional hasta dar con la combinación que nos guste
Para la escena callejera construimos los edificios pegados al fondo para evitar sombras poco naturales, tenemos que disminuir la altura de las cubiertas y los muros según profundicemos en la escena para dar sensación de profundidad
Para el acabado del diorama colocamos un plástico traslucido en la parte superior de la caja para iluminar el interior, siempre podemos colocar iluminación artificial se dispone de muchas formas de iluminación siendo los Leeds los que menos calor dan, cerramos la ventanilla con plástico o cristal y si es antirreflejos mejo, rematamos con un marco.