Las especies de plantas se propagan de diferentes formas, las tenemos de propagación fácil o difícil ,en todo caso la propagación supone un ahorro considerable y siempre se pueden regalar a otros aficionados, se torna interesante sobretodo en especies raras o difíciles de conseguir.
Cogemos segmentos de brote lateral cortado de una planta de tallo, lo introduciremos en el fondo con la intención de
que enraicé, dando origen a una planta nueva, son preferibles las ramas laterales, de los tallos sin ramas se obtienen esquejes tras separar el ápice que servirá de esqueje, destacan la Ammannia,
Hygrophilia, Lobelia, los llamados auto ramifícate al crecer constantemente forman brotes laterales y estos son cortados y plantados, como la Didiplis, Ludwigia, Mayaca y Rotala.
Los segmentos que se forman en los estolones de la planta madre y se enraízan por si solo, se llaman hijuelos,
esta es la forma mas sencilla de propagación, y se formaran rápidamente plantas en cadena como la Echinodorus, Sagittaria y Vallisneria. En
cambio Nympaea produce solo un ejemplar en cada estolón. Es preferible no cortar los hijuelos formen un grupo sin demora.
Se trata de brotes juveniles formados en un órgano de la planta madre. El pedúnculo floral de ciertas plantas
como la Echinodorus producen brotes desde su vertilicio, al tener 5 o 5 hojas y raíces son separadas y plantadas en un lugar abierto, en algunas especies es mas fácil si el tallo es doblado
conjuntamente con los brotes juveniles hacia un lugar abierto en el fondo, lo podemos sujetar con piedras pequeñas, mas tarde cortaremos el tallo conector.
Las raíces de Echinodorus, Lagenandra o Anubias desarrollan rizomas, al tener alguna hojas se pueden
separar los brotes
conservando un segmento de rizoma, también se puede provocar en la formación de brotes laterales en el rizoma cortando por la mitad dejando que ambas partes enraícen, segmentos de rizoma de 5 a
10 cm. se cortan al
trasplantarse y se utilizan plantándolas en un sitio abierto sujetándolo con alguna pesa, no tardara mucho en enraizar.
Las especies enfloradas pueden ser
propagadas mediante semillas, generalmente las flores tienen que ser polinizadas artificialmente, para polinizar se trasfiere con un pincel o un poco de algodón el polen de una flor a otra,
Aponogeton, Echinodorus.
La autopolinización es posible en Bbarclaya y Nymphaea, el cultivo la la planta de semillero se realiza en una pequeña maceta de plástico con una mezcla de arena arcilla y turba 3- 1- 1 las semillas son sembradas a una distancia de 1 cm. lo colocaremos en el acuario en un lugar expuesto sobre una roca o colgado de un alambre, conforme las plantas adquieran vigor el recipiente será ubicado más profundamente y serán trasplantadas mas tarde.
No encuentras lo buscas, prueba en este buscador
Mi compañero Txiki, con cuatro meses