Un cuidado acertado de las plantas es un beneficio añadido a la salud del acuario, debemos seleccionar las
plantas acorde al ambiente que queramos recrear, para ello tendremos en cuenta la luminosidad temperatura y las condiciones del agua y por supuesto prestaremos atención al estado de la planta y
sus raíces, por ultimo calcularemos la suficiente distancia al formar grupos.
Las plantas con tallo alto acabaran alcanzando la superficie, en ese momento las hojas expuestas se caerán, tan pronto como la punta llegue a la superficie cortamos el brote aproximadamente a media altura y podrá ser usado como esqueje, ejemplos: Ammannia, Hygrophila, Lobelia, Saururus,
Todos los brotes son sacados del fondo y se forman grupos nuevos y que tengan un aspecto sano, esto tiene el propósito de prevenir el envejecimiento de la planta, también es aplicable a las plantas que se propagan mediante espolones y cuyos vástagos se entrelazan densamente, todas las plantas débiles son descartadas.
Si no se desea rejuvenecer un denso grupo de hijuelos, el entresacar puede prevenir un debilitamiento de los individuos, se procede a sacar la mitad de los ejemplares cuidadosamente y así se proporciona nuevo espacio para los demás, ejemplos: Sagittataria, Vallisneria y espadas amazónicas enanas.
Es el mismo método que entresacar pero alrededor de una planta con tallos que se auto ramifican, dando origen a nuevos brotes laterales con un crecimiento denso y alto. Las plantas permanecen así en mejor estado, ejemplos: Hemianthus, Ludwigia, Mayaca, Rotala.
Las plantas grandes y solitarias con muchas hojas que se extienden bastante tapándolo todo a su alrededor, se pueden podar si así lo decidimos, para ello podamos las hojas exteriores cerca del tallo, la poda también se hace necesaria en las plantas con hojas flotantes, ejemplo: Echinodorus cordifolius o Nymphaea Lotus. Se podan algunas hojas hasta que salgan hojas nuevas y luego sigamos podando, el caso es no dejarla sin hojas.